Melasudismo, la insólita vía para encontrar el propósito vital

Durante la cuarta edición del Summit Canal CEO, Pablo Álvarez nos descubre el ‘Melasudismo’, una filosofía que pretende ayudarnos a vivir bien.

Existen una serie de características que definen a la empresa del futuro: horizontal, permeable al entorno, centrada en las personas, digitalizada, innovadora pero sobre todo abierta y revisable. Lo que significa, en última instancia, tener capacidad de adaptación. Sin embargo, más allá de todo esto, el propósito es lo que determina el verdadero sentido de cualquier compañía. Por Alejandro Giménez, CEO de Korporate y Executive chairman en Prometeus Global Solutions.

Visión | José María Palomares: “El propósito es la energía que impulsa el talento”

Más allá de la misión, un propósito transformador es un timón que guía a las personas dentro y fuera de las organizaciones. Sobre este concepto inspirador nos hablará el Subdirector General de Negocio de Mutualidad de la Abogacía en el Summit Canal CEO.

El cambio climático es irreversible si no cambiamos de una vez por todas nuestros hábitos a nivel personal y, sobre todo, empresarial, según se desprende del tercer informe anual ‘Unidos en la Ciencia’ coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y presentado recientemente en Naciones Unidas. Afortunadamente, la pandemia ha colocado a la sostenibilidad donde se merece en el ámbito empresarial y pocas empresas, por no decir ninguna, puede vivir a estas alturas de espaldas a ella

Las marcas líderes son aquellas capaces de construir y plasmar, en todos los puntos de interacción con las audiencias, una propuesta de valor relevante, diferente y auténtica, que transciende la funcionalidad para crear vínculos emocionales. Así nos lo cuenta Pilar Domingo, Managing Director de Superunion, Consultora de Branding del Grupo WPP.

Entrevistamos a Diego Isabel La Moneda, co-fundador y director del Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social. Uno de los encuentros más relevantes sobre Nueva Economía que congrega a más de 700 personas en todo el mundo y cuyo fin es “co-crear una nueva economía al servicio de las personas y el planeta”.

NUEVA FECHA: 12 de Febrero | Un desayuno a tres voces, único y diferente a todos los celebrados hasta la fecha. Un espacio para redefinir y escribir ese nuevo liderazgo capaz de transformar radicalmente la sociedad y el papel que las empresas juegan en ella junto a tres perspectivas privilegiadas: Loles Sala, Santiago Álvarez de Mon y Jordi Nadal.

La esencia del líder según Aurora Sanz: “Las organizaciones sin miedo son aquellas en las que la gente tiene potencial y vive en el reto»

¿Cuáles son los retos laborales a los que se enfrenta el nuevo liderazgo? Bajo esta premisa, Aurora Sanz, socia directora de Laboral de Grant Thornton y una de las abogadas más influyentes según el ranking Best Lawyers in Spain, analiza las habilidades del directivo en una nueva entrega de La Esencia del Líder.

Luis Pardo: «Cuando el cambio se percibe como algo positivo, comienza el éxito de la empresa»

¿Qué empresa tiene sentido sin ética? A manos de un capitán de referencia en el mundo empresarial: Luis Pardo, CEO de Sage España y Portugal, hemos protagonizado un extraordinario viaje a las profundidades del liderazgo, la innovación y la cultura digital

María Luisa de Miguel: «Una conversación inteligente requiere atención plena, un propósito y un cambio en el otro»

¿Es posible llegar a la excelencia personal y organizacional? Hemos conversado con María Luisa de Miguel, directora ejecutiva de la Escuela de Mentoring, sobre cómo alcanzar nuestros objetivos a través del arte de preguntarse a uno mismo y a nuestro equipo. Una metodología propia basada en la experiencia del individuo y que recoge en su última obra.

Los dos últimos meses parecen haber sellado el fin de una etapa: se ha acabado el usar y tirar de la economía líneal, se ha acelerado la transformación digital y el parón nos ha hecho revisar nuestra escala de valores: necesitamos darle un sentido a lo que hacemos. Una nueva fórmula puesta en práctica por Aquaservice que desde Canal CEO analizamos.

Los cambios forman parte de nuestra vida y de nuestro entorno laboral. Adaptarse a ellos es la primera ley de la superviviencia y es, hoy día, una de los atributos más valorados en una organización. Vivir estos cambios como retos y oportunidades de crecimiento es el secreto de una de las empresas familiares referente mundial en el sector del Turismo: el Grupo Iberostar.

Durante los últimos años nos hemos acostumbrado a ver un sinfín de CEO en las redes sociales orientadas al ámbito profesional. En este tipo de plataformas, muchos profesionales liberales suelen autodefinirse como CEO, habitualmente, de incipientes proyectos empresariales que en la mayoría de los casos ni siquiera alcanzan la categoría de startups. Son los falsos CEO.