Laura Martín | 24 de noviembre de 2014
Los porcentajes no cuadran. La representación femenina en el mercado laboral es del 45% y en las universidades españolas las mujeres ocupan un 60%. Estas cifras van en descenso cuando se observa este porcentaje en los consejos de administración de las empresas españolas, que según la Comisión Europea se sitúa en un 16%. Finalmente, este número es considerablemente menor cuando se trata de los puestos directivos en el que el porcentaje de mujeres desciende hasta el 13%.
Entonces ¿qué ocurre para qué en las universidades contemos un 60% de mujeres y después tan sólo el 13 % llegue a puestos de alto nivel?.
El Centro de Buen Gobierno Corporativo del Instituto de Empresa a instancias de la Mutua Madrileña, ha elaborado el estudio «Mujeres en la alta dirección de las empresas en España» del que se extrae que entre 1.732 directivos de primer nivel de 147 empresas españolas, sólo hay 231 mujeres, lo que supone el 13% del total en el año 2013.
Otro dato curioso es que las empresas del Ibex35 cuentan tan sólo con un 10% de representación femenina en puestos de alta dirección, cifra que es considerablemente mayor en otras compañías que no están dentro de este grupo.
Este análisis vuelve a poner de manifiesto las desigualdades existentes en el mundo empresarial en cuanto a género. Para los autores del estudio, la presencia de mujeres en las posiciones directivas enriquece el debate interno, favorece la innovación, mejora la gobernabilidad de las empresas y los resultados, además de aportar una manera diferente de afrontar riesgos e incertidumbres.
Sodexo apoya el incremento de mujeres CEO
La empresa ha firmado un acuerdo voluntario mediante el que se compromete con el Gobierno a incrementar la presencia de mujeres en su comité de dirección o en sus consejos de administración hasta un mínimo del 20% o en cinco puntos más que el nivel que posean en la actualidad, en un plazo máximo de cuatro años.