ESPECIAL #8M: De la mano de su autora, Olga Jiménez, descubrimos algunos de las claves que se esconden detrás del éxito editorial «La jefa eres tú». Un auténtico best seller del liderazgo femenino, que se ha posicionado en el puesto número 1 de Amazon más de 40 veces desde su lanzamiento. Y todo ello gracias a un poderoso concepto holístico de la mujer de negocios: el triunfo profesional es la llave de una vida personal todavía más exitosa.
Olga Jiménez es experta en ventas, motivación y liderazgo, empresaria, locutora de radio y autora. Desde el año 2002 ha liderado a miles de mujeres en el sector de la venta directa de alta cosmética, logrando las posiciones más altas y los mayores reconocimientos. Ha sido invitada como mentora en distintos puntos de España, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Cuando una mujer descubre las claves de una sana productividad basada en los valores, aprende a trabajar lo mínimo para ganar lo máximo
Canal CEO: ¿Qué es lo que más te marcó en tu trayectoria profesional para que fuera el germen de “La jefa eres tú”?
Olga Jiménez: En febrero de 2021, me di cuenta de que contaba con casi veinte años de experiencia y un negocio de éxito que durante la pandemia había crecido en lugar de decrecer. Fue entonces cuando me planteé compartir lo que había aprendido a lo largo de mi carrera en un libro. El objetivo del libro era poder ayudar a mujeres de todos los ámbitos. Cuando una mujer descubre las claves de una sana productividad basada en los valores, aprende a trabajar lo mínimo para ganar lo máximo y, de este modo, puede conseguir sus metas profesionales y financieras manteniendo el equilibrio familiar y personal.
En definitiva, tal como decía una de mis lectoras cero: «el libro me ayudó a tener la absoluta certeza de que podía tenerlo todo y que el éxito no tiene por qué suponer necesariamente un sacrificio».
Canal CEO: ¿Por qué les cuesta tanto a las mujeres querer ser jefas?
Olga Jiménez: A menudo inconscientemente, muchas mujeres creen que no merecen el éxito. Se sienten culpables cuando piensan en sí mismas. Esto provoca que crean que tienen que elegir entre el tiempo o el dinero, el éxito personal o profesional, pero esta renuncia hace que se sientan incompletas. Por otro lado, muchas mujeres tienen miedo de sus emociones y sienten que les cuesta gestionarlas a la hora de liderar y trabajar con personas.
Además, la necesidad de ser aceptadas hace que no se atrevan a soñar por miedo al éxito, que va atado al miedo a las críticas y, al contrario, por miedo al fracaso, que va atado al miedo al rechazo. En LA JEFA ERES TÚ les demuestro que pueden alcanzar el triunfo manteniendo su integridad, valores y prioridades y les doy herramientas prácticas para poderlo conseguir.
Descarga gratis una guía con 12 claves para el éxito en www.lajefaerestu.com
Canal CEO: ¿En qué consiste el éxito 360 del que hablas en tu último libro?
Olga Jiménez: Escribí LA JEFA ERES TÚ para mujeres que quieran tenerlo todo. Éxito personal, familiar y profesional, y tiempo y dinero para disfrutar de las tres cosas. Mujeres que quieran tomar las riendas de su vida con confianza. Mujeres que quieran descubrir lo que valen desarrollando lo mejor de sí mismas. Mujeres que quieran aportar algo positivo al mundo que las rodea. Mujeres que quieran alcanzar sus sueños mientras ayudan a otras personas a hacer lo mismo. Mujeres que quieran liderarse a sí mismas para liderar a otros. Mujeres que quieran sentirse completas y alcanzar la plenitud en sus vidas.
Canal CEO: ¿Cómo ves a la nueva generación de directivas que se está incorporando al mundo empresarial? ¿Qué las diferencia de sus predecesoras?
Olga Jiménez: Actualmente las mujeres necesitan sentir que aportan algo al mundo con su trabajo, que lo que hacen las trasciende a sí mismas. Por otro lado, suelen focalizarse en el bienestar del otro y por eso están más atentas a las señales que desvelan aquello que no puede percibirse a simple vista, como el estado emocional de su equipo.
Para las mujeres ejercer una influencia positiva significa que los demás se sientan mejor después de haber estado a su lado. En mi libro hablo del liderazgo constructivo en femenino, que es el que se centra en lo que las personas hacen bien.
La nueva generación de directivas ejerce su liderazgo siendo ellas mismas independientemente de su género. Hoy en día está completamente obsoleto pensar que una mujer deba masculinizarse para que la respeten como líder. El carisma es ser quién eres hasta las últimas consecuencias. Es tu historia la que te convierte en alguien a quien merece la pena seguir.
Si tienes rasgos masculinos tenlos, pero si no es así, lo único que percibirán los demás es que interpretas a un personaje, factor que aumentará tus probabilidades de sufrir el síndrome del impostor. De hecho, algunos investigadores lo han vinculado al perfeccionismo, sobre todo en mujeres. La tendencia a subestimar el éxito es significativa en quienes lo padecen. Blíndate ante este sentimiento recordando que eres un ser irrepetible, con una mezcla única de conocimientos, fortalezas y experiencias. Se trata de dominar lo que dominas, de jugar el juego con tu personaje real. Son estos personajes los que más nos atraen en las películas: los auténticos, los de verdad, los que aceptan su imperfección, pero siempre están dispuestos a luchar.
Canal CEO: ¿Qué barrera nos falta por romper a las mujeres para que el liderazgo diverso e inclusivo sea una realidad?
Olga Jiménez: Conozco a profesionales fabulosas que no tienen trabajo porque no saben venderse a sí mismas. Si no eres capaz de contarle a alguien por qué debe contratarte y por qué vales lo que pides, nunca te lo pagarán. El éxito llama al éxito y si no te haces ver, nadie sabrá que existes. No puedes esperar a que el mundo descubra tu valor, tienes que explicar por qué tú eres la mejor opción. Y para eso, la primera que tiene que convencerse eres tú. La seguridad es clave a la hora de contratar a un profesional, porque confiamos en los que confían en sí mismos. Si la autoconfianza va acompañada de un carácter amable y genuino, cualidades asociadas a lo femenino, obra magia en los negocios.
Además, es importante que incluyamos a los hombres en este proceso. Ellos quieren el mejor futuro para sus hijas y hombres que las respeten. Si no les ayudamos a comprendernos, si solo hablamos desde la queja y el reproche, corremos el riesgo de que, en lugar de sentirse parte de este camino, se sientan amenazados, vulnerables y excluidos.
Como mujeres, debemos resaltar nuestras cualidades y responsabilizarnos de las acciones que puedan impulsar a la sociedad entera hacia un cambio positivo.