Miguel Ángel López: “Los directivos tenemos que rebelarnos ante el conformismo”

CEO Rebels | ¿Es el éxito una palabra tabú? Los periodos de cambios acelerados nos impulsan a redefinir aquellos conceptos que rigen nuestro futuro. Así sucede con liderazgo y ambición, dos facetas intrínsecas al líder hasta hace poco orientadas el éxito individual y cuya sola mención en el ámbito empresarial hoy es una auténtica rebeldía. A través de la mirada de Miguel Ángel López, CEO de Siemens España, aprenderemos en esta cuarta entrega de la serie CEO Rebels cómo una mentalidad de crecimiento no sólo encumbra a los directivos, sino que eleva a la sociedad para transformar nuestro entorno y construir un mundo más sostenible.

Así en el manual de #RebelThinking para líderes, impulsado por Good Rebels, hoy hablaremos de filosofía Kaizen, la importancia de los equipos y el desarrollo de una mentalidad orientada a la acción y al cambio social.

Todo un canto a la rebeldía presentado por Juan Luis Polo, fundador de la agencia independiente Good Rebels, que ofrece soluciones 360º para crear experiencias digitales que conectan marcas y personas combinando datos, diseño, creatividad y tecnología.

“El trabajo en equipo es el único capaz de solucionar, a base de esfuerzo, motivación y disciplina, la práctica totalidad de los problemas que se nos plantean”.

Rebeldía en forma de deporte y filosofía

Aunque sus padres son españoles, Miguel Ángel López (1965) nació en Alemania y atesora la doble nacionalidad española y germana. Desde joven forjó el espíritu rebelde que hoy le caracteriza, inicialmente a través del deporte y la filosofía. En concreto, Miguel Ángel es un apasionado del fútbol, el badminton o el ajedrez, y en más de una ocasión ha reconocido que de no haberse dedicado al mundo de la empresa lo habría hecho al del deporte. Tal como explica, ese contacto con el deporte le ha ayudado a “conocer el concepto de ambición y a descubrir cómo superar sus limitaciones”.

Continuando con el ejercicio, pero en este caso el mental, una de las cosas de las que más orgulloso se siente Miguel Ángel es de haber sido entrenador, con solo 24 años, de la filosofía Kaizen. Este método de mejora continua de origen japonés también ha tenido un impacto muy fuerte en su posterior carrera profesional. No en vano, como él mismo reconoce, “el leitmotiv de esta filosofía se resume en esta frase: ¡Hurra, tenemos un problema!”. Y es que, para la filosofía Kaizen, el trabajo en equipo es el único capaz de solucionar (a base de esfuerzo, motivación y disciplina) la práctica totalidad de los problemas que se nos plantean.

Del activismo político al mundo financiero

Miguel Ángel también es un convencido defensor de la sostenibilidad (tanto medioambiental como social). En este sentido, durante los años 80 practicó el activismo ecologista en su Frankfurt natal e incluso se involucró en la política. “Llenos de rebeldía, en aquellos años iniciamos el movimiento antinuclear y pusimos en marcha un movimiento político que al final desembocó en el nacimiento del partido Los Verdes”, recuerda orgulloso.

Aquella actividad la compaginó con su carrera profesional, inicialmente en la compañía alemana de automoción VDO, donde primero desarrolló labores de gestión en las fábricas y, más tarde, de diretor financiero. Fue así como recaló en 2001 en Siemens, una vez que el gigante tecnológico se hizo con la división de VDO de electrónica automotriz. Miguel Ángel continuó realizando labores de CFO, aunque con el paso del tiempo fue recalando en diferentes divisiones de Siemens relacionadas con la digitalización y la incipiente Industria 4.0.

Un CEO de espíritu transformador

Tras casi dos décadas en Siemens, en 2018, Miguel Ángel fue nombrado CEO de la compañía en España. Desde entonces, su principal empeño ha sido aportar su particular granito de arena para que el gigante alemán se convierta “en un movimiento que ayude al mundo y a la sociedad a ser más sostenibles”. Y eso, en su opinión, implica “tener unos objetivos muy claros y, sobre todo, tratar de alcanzarlos con ambición, porque yo creo que ambición también es rebeldía”. De hecho, Miguel Ángel considera que si hay algo frente a lo que hoy debe rebelarse cualquier directivo es “ante el posible conformismo y falta de ambición de su equipo”.

Del mismo modo, Miguel Ángel considera que la conquista de los objetivos corporativos implica estar actualizando continuamente “el propósito que nos mueve”, así como mantenerse siempre abiertos a los cambios, algo en lo que son especialistas en Siemens.

“El 50% de los negocios que el grupo tenía hace 20 años ya no existen, porque hemos llevado a cabo una transformación total de los contenidos de la compañía, manteniendo el mismo tamaño pero con negocios diferentes”

Las personas, en el centro

Como todos los directivos que han tenido que hacer frente a la pandemia por Covid, Miguel Ángel ha extraído importantes enseñanazas de esta época tan dura. “Desde el primer día situamos la seguridad y la salud de las personas en el centro, haciendo un gran despliegue de todos los medios comunicativos e informáticos para que la gente pudiera trabajar desde casa”. Pasada la etapa más dura del confinamiento, el CEO de Siemens España extraño su primera gran conclusión: “La flexibilidad es muy importante, y además debe jugar en favor de la empresa. Por eso, la flexibilidad que hemos instalado en Siemens juega a nuestro favor en comparación con otras compañías de la competencia”.

Pero la flexibilidad no puede (ni debe) implicar pérdida de contacto. “Ahora lo que tenemos que hacer es estar cerca los unos de los otros, porque el contacto social no se debe descuidar”. Es por eso que el comité directivo de Siemens se ha estado reuniendo mensualmente en un restaurante prácticamente desde que estalló la crisis sanitaria, pero también la razón por la que “se ha intentado fomentar que el resto de la plantilla se vea”, y no por Teams o a través de reuniones de trabajo en la oficina, sino “quedando con sus compañeros para tomar algo en un bar, de forma que no pierdan el contacto”.

Entre el humanismo y la tecnología

Cada vez más expertos del mundo empresarial sostienen que la transformación tecnológica que vivimos debe ir acompañada de un mayor impulso a los valores humanísticos. Miguel Ángel es uno de ellos, ya que no solo aboga porque la gente se vea y se conozca, sino también por que se respete: “Diversidad e inclusión es un pilar clave de nuestra estrategia de sostenibilidad”. Y añade más: “Que las personas se respeten es lo que permite hacer equipo y es una forma de innovar, porque rebeldía también es meterse en campos nuevos y buscar soluciones diferentes para los problemas existentes”. Y cuando habla de respetar a las personas no se refiere únicamente a los miembros de Siemens, sino también a lo que él denomina “el ecosistema”: esto es, a los partners, entre los que también se incluyen los clientes.

De este modo, respetando a las personas y tratando de aprender de ellas, Miguel Ángel López está preparando a Siemens España para un futuro cada vez más tecnológico. No en vano, haciendo un ejercicio de futurología, se muestra convencido de que las labores de consultoría que ya realizan se van a multiplicar durante los próximos años: “Vamos a entrar en la dinámica de ser mucho más consultores de lo que ya parecemos: de sostenibilidad, de digitalización, de IoT, de ciberseguridad…”. En definitiva, concluye, “vamos a ser muy tecnólogos, pero siempre bajo la lógica de la sostenibilidad y aportando todo el valor que podamos a las personas y las sociedades”.



Good Rebels ofrece soluciones 360ª para crear experiencias digitales que conectan marcas y personas combinando datos, diseño, creatividad y tecnología.