Daniel Jiménez y la teoría de la empresa cuántica

Sobre la naturaleza de las empresas se han elaborado todo tipo de metáforas y analogías a lo largo de la historia. Pero siempre hay alguna mente clarividente capaz de añadir alguna idea nueva entre tanta literatura. Por ejemplo, Daniel Jiménez, director de Vodafone Business, considera que las tres ramas en las que se divide la física (la clásica, la electromagnética y la cuántica) conviven también en el ámbito empresarial.

Elegida por Google para formar parte de su programa Residency, Triporate es una startup española fundada hace 4 años para reinventar el modelo tradicional de agencia de viajes de negocios. Han creado una forma de operar flexible y pionera en el sector tanto de puertas adentro como hacia nuestros clientes y así nos lo cuentan.

En estos meses tan convulsos para la economía española, hay ciertos sectores que han resultado claramente beneficiados como el ocio digital, el e-commerce, el transporte de bienes o el sector de la salud. Estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado, ha sido clave. Pero convertir la tendencia en éxito ha sido un desempeño que TopDoctors y su CEO, Alberto E. Porciani, resumen en una sola palabra: flexibilidad.

Desde que la pandemia irrumpiera en nuestras vidas una palabra predomina en el panorama empresarial: flexibilidad. Un término que, lejos de ser coyuntural, parece indicar el camino a seguir en el mercado laboral post Covid. Más aún, puede ser una de las claves para edificar organizaciones cada vez más innovadoras. Analizamos su impacto a través del ejemplo de Irisbond, empresa flexible desde 2013 y está liderada por Eduardo Jauregui Torrecilla.

Según un informe de KPMG de enero de 2019, la gastronomía, entendida en sentido amplio como una cadena de valor que incluye producción agrícola, distribución, turismo asociado y hostelería, supone 388.000 millones de euros de producción, equivalente al 33% del PIB. Cifras que se tambalean desde la pandemia, pero que iniciativas como BR Bars & Restaurants pretenden amortiguar a través de la digitalización y la mejora de la experiencia de usuario.

Desde que Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, recogió bajo el término Cuarta Revolución Industriallos nuevos modelos de negocio basados en data surgidos en las décadas anteriores, se ha otorgado mucha importancia a las tecnologías asociadas a la digitalización, pero muy poco a la materia prima que han de procesar todas esas herramientas: el dato.

La integración de las nuevas tecnologías en el mundo del transporte no es algo que demandan solo los usuarios, sino que supone también un ahorro en tiempo para los trabajadores y la compañía. Ontruck, la startup de Íñígo Juantegui, cofundador de La Nevera Roja, pone en contacto a pequeñas empresas y transportistas de manera que estos no tengan que invertir tiempo en buscar clientes y comparar presupuestos. De esto y mucho más nos hablará en el Summit Canal CEO.

¿Realmente somos innovadores? Las empresas son conscientes que innovar o digitalizarse ya no es una cuestión que mostrar de puertas para fuera. Para una recuperación efectiva y real, es crucial redoblar sus esfuerzos en materia de innovación. Ha llegado el momento de estrechar la distancia que históricamente ha separado al ámbito empresarial del universitario

La realidad de esta crisis y sus efectos negativos en nuestra economía ponen de manifiesto que no se ha conseguido. Pese a que sabemos que una crisis es un potente motor para el cambio, es necesario aprovecharla, fijar un plan a medio y largo plazo, y, lo más importante, llevarlo a cabo. No podemos volver a dejarlo pasar y para ello necesitamos creatividad e innovación. Pero ambas suponen esfuerzos… ¿Seremos capaces?

El desarrollo, la fidelización del talento y la interacción transgeneracional como combinación de experiencia e innovación son en estos momentos herramientas clave para conseguir la reorientación y la gran transformación. Así, los programas de desarrollo del talento corporativo se convierten en una imprescindible inversión.