La integración de las nuevas tecnologías en el mundo del transporte no es algo que demandan solo los usuarios, sino que supone también un ahorro en tiempo para los trabajadores y la compañía. Ontruck, la startup de Íñígo Juantegui, cofundador de La Nevera Roja, pone en contacto a pequeñas empresas y transportistas de manera que estos no tengan que invertir tiempo en buscar clientes y comparar presupuestos. Pero no se quedan solo ahí: la plataforma se encarga también de hacer un seguimiento activo de la carga.
Una idea novedosa que, mediante las nuevas tecnologías, el big data y una gran capacidad de observación, ha revolucionado el mundo del transporte de mercancías.
– ¿Cuándo y cómo surgió la idea de crear la Ontruck?
La idea surgió en noviembre de 2015 cuando, tras charlar con un compañero del sector del transporte, empecé a plantearme los problemas a los que se enfrentaba este sector, y cómo la tecnología podría poner solución a muchos de ellos. Decidí entonces contactar con profesionales del sector para conocer cuáles eran sus necesidades y de ahí nació Ontruck.
– ¿Con qué aportes o herramientas pretende Ontruck cambiar el modo en que se ha realizado el transporte por carretera hasta ahora?
En Ontruck pretendemos revolucionar el sector transporte apostando por una gestión inteligente de las cargas de mercancías por carretera a través de la tecnología. El 94% de las toneladas de productos o materias primas que se transportan dentro del estado español se desplazan en camiones y furgonetas, lo que confiere a esta actividad económica un importante peso en nuestra economía. Sin embargo, se trata de un sector muy tradicional que aún no ha finalizado su transformación digital. En Ontruck creemos que aplicando la tecnología a la gestión de cargas y rutas es posible aumentar su productividad y mejorar la eficacia del servicio.
Para ello, la plataforma online de Ontruck tiene en cuenta los siguientes factores:
- Distancia del transportista al origen de la carga.
- Distancias por cada entrega y/o recogida.
- Posibles retenciones u otros imprevistos.
La clave para la optimización de rutas y cargas es el desarrollo de módulos específicos apoyados en la creación y el uso de algoritmos de enrutado y sistemas de geolocalización (GIS). El principal beneficio para los clientes es el de ofrecerles un servicio de gran calidad y disponibilidad a un precio competitivo, mientras que a los transportistas les permite recibir más peticiones de servicios de cargas y aceptar aquellas que mejor encajen con la capacidad de su vehículo, su ubicación y su disponibilidad.
Esta optimización de rutas y vehículos también redunda en una mejora para el medio ambiente, pues al conseguir reducir los kilómetros en vacío recorridos por los transportistas se reduce también el consumo de combustible, y esto no sólo representa un ahorro económico, sino también menos emisiones de CO2 a la atmósfera.
Apuesta por el transporte sostenible
– La mayoría de transporte que se hace por carretera no es sostenible. ¿Qué soluciones o acciones aporta Ontruck para reducir las emisiones?
En Ontruck estamos convencidos de que existe una manera sencilla de avanzar hacia modelos de gestión más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, que resuelvan de una manera más eficiente las necesidades de las empresas cargadoras y al mismo tiempo mejoren las condiciones laborales de los transportistas.
A través del uso intensivo de diferentes herramientas tecnológicas de gestión, medición, business intelligence y machine learning, hemos desarrollado una estrategia de negocio totalmente diferenciadora en nuestro sector, basada en la flexibilidad y la eficiencia.
Como avanzaba en la pregunta anterior, consiste en la optimización de los trayectos realizados por nuestra red de transportistas colaboradores para reducir los tiempos de inactividad y los kilómetros recorridos en vacío. De esta manera eliminamos el consumo innecesario de combustible y, con ello, disminuimos también la emisión de gases contaminantes y la huella de carbono.
La tecnología nos ha ayudado a ser más eficientes, particularmente en la corta y media distancia. Mediante la identificación de patrones de conducta y la geolocalización de nuestros conductores podemos ofrecerles aquellas rutas que mejor se adaptan a sus preferencias, reduciendo al máximo la distancia entre su ubicación y el punto de recogida de la mercancía. Además, gracias a nuestra plataforma tecnológica -en constante evolución y desarrollo- y al algoritmo de enrutado, capaz de planificar los trayectos en función de numerosas variables, también es posible vincular nuevas cargas a rutas ya existentes o en curso, para optimizar también la capacidad máxima de los vehículos.
Un nuevo modelo de transporte por carretera
– Decís que Ontruck aumenta los ingresos de los transportistas. ¿Dónde se iban antes esos ingresos? ¿Por qué con Ontruck se aumentan?
Aumentan porque a través de nuestra app reciben directamente todas las solicitudes de cargas que llegan a nuestra plataforma, y desde su móvil pueden aceptarlas de forma sencilla, planificándose para aprovechar al máximo la capacidad de su vehículo, aprovechando rutas ya programadas y evitando hacer kilómetros en vacío, con lo que además de conseguir más ingresos, reducen sus gastos en combustible. Además, mientras la media de plazo de pago del sector se situa en 84 días, nosotros estamos pagando a 30, con lo que no solo pueden ganar más, sino que también cobran antes.
– Os llaman “el Uber del transporte de mercancías”. ¿Qué os diferencia de Uber? ¿Y qué os asemeja?
El transporte de mercancías es un mercado B2B con una regulación muy diferente, con transportistas que disponen de vehículos profesionales y años de experiencia en la industria. Es un sector donde se mueven mercancías, no personas. Ontruck aplica tecnología a una industria con una problemática ya existente. Lo que nos podría asemejar es el uso de la tecnología en un sector tradicional.
– El 2020 ha sido un año duro en el que se ha triplicado el transporte de mercancías a raíz de las medidas aprobadas por el Gobierno. ¿Cómo os enfrentasteis a este reto? ¿Qué aprendizaje o conclusiones extraes de este año?
Efectivamente, 2020 ha sido un año complejo para nuestro sector, que ha resultado vital para garantizar el aprovisionamiento de material sanitario y bienes de primera necesidad, pero también se ha visto seriamente afectado por la reducción de la actividad económica. En nuestro caso, gracias a nuestra esencia digital, desde el primer momento de la crisis pudimos asegurarnos de ofrecer con éxito nuestro servicio en remoto, fuera de nuestras oficinas, llegando a atender a nuestros clientes 24 horas al día, 7 días a la semana.
Como suele decirse, de las crisis surgen oportunidades. En nuestro caso, en línea con nuestra estrategia de innovación y mejora permanente de nuestra organización interna y de las condiciones de nuestros empleados, así como de los servicios prestados tanto a las empresas de producción y distribución como a nuestra red de transportistas colaboradores, aprovechamos esta coyuntura para seguir mejorando las funcionalidades de nuestra plataforma tecnológica con dos objetivos principales: aumentar drásticamente sus niveles de automatización y proporcionar más autonomía a los transportistas.
– Según los datos de 2016, la media del periodo de aceptación de una carga ronda los 18 segundos, lo que apunta a una alta demanda y un gran uso de vuestra plataforma. ¿Cómo está siendo, a día de hoy, la acogida por parte de los transportistas y las empresas?
En Ontruck estamos continuamente mejorando nuestra tecnología, desarrollando algoritmos y modelos de machine learning dotados de inteligencia artificial para seguir ofreciendo un servicio de máxima calidad. Con esta nueva tecnología hemos logrado reducir el tiempo de cálculo de las rutas a tan solo 10 segundos de media. Además, el algoritmo recalcula constantemente las rutas. Eso significa que, si cuando tenemos la ruta ya cerrada y asignada, el cliente desea añadir una nueva carga o una parada, inmediatamente nuestro algoritmo propondrá la mejor opción y será el transportista quien decida si acepta la carga adicional. Todas estas mejoras son muy bien recibidas y valoradas por nuestra red de conductores colaboradores.
Es innegable que el progreso tecnológico es clave para estimular el crecimiento de la productividad y, por ende, el crecimiento económico. Pero, ¿hasta qué punto las nuevas tecnologías pueden actuar como revulsivo para el crecimiento económico español? Todo dependerá de la inversión que se realice.
Ontruck en primera persona
– Como CEO de Ontruck, ¿cómo te definirías?
Me considero afortunado por el equipo que he construido. Soy una persona transparente y accesible, siempre encuentro un momento para hablar con cualquier persona de Ontruck que me necesite. Parte del éxito lo relacionaría con saber facilitar las herramientas necesarias para que cada Ontrucker pueda desarrollar sus objetivos de manera independiente y sienta que es responsable de sus proyectos. Por último, soy un soñador y considero que sé transmitir esa ilusión. Creo fuertemente en nuestra misión, en que podemos cambiar la industria y que un mundo mejor es posible.
– Por último, ¿Qué consejo le darías a empresarios y líderes que están pensando en emprender un proyecto pero les frena la incertidumbre de este último año?
Les aconsejaría que no dejaran de emprender, pero que lo hagan con cabeza y con una apuesta permanente en la innovación. Hasta que hayamos alcanzado un porcentaje verdaderamente relevante de personas vacunadas, seguiremos viviendo un periodo de inestabilidad en el que debemos ser pacientes.