¿Sabías que el 40% de las empresas españolas no encuentra profesionales con la formación y las capacidades necesarias? El presidente ejecutivo de IE University y vicepresidente de la empresa Headspring, Santiago Íñiguez, realiza un análisis exhaustivo de la formación ejecutiva en su último libro: Global Leaders.
Profesionales altamente competentes, emprendedores, comprometidos socialmente y con habilidades multiculturales es lo que demandan las organizaciones de hoy. Nuevas formas de liderazgo personificadas en lo que llamamos líderes o directores globales. Esta necesidad, sumada a los cambios demográficos y al retraso de la jubilación, está dando lugar de forma creciente a un importante reto: la formación de los directivos senior.
Experiencias transformacionales
Para hacer frente a este reto, las escuelas de negocio y los centros de educación para ejecutivos están desarrollando programas de formación interna basados en verdaderas experiencias transformacionales. Y es que hoy muy pocas empresas cuentan con el conocimiento o los recursos necesarios para hacer frente a la transformación tecnológica de las organizaciones o el impacto de la globalización.
Global Leaders, no solo describe las experiencias de los departamentos de formación interna, las universidades corporativas y las escuelas de negocio. Su valor radica en que anticipa lo que vendrá tanto en términos de desarrollo ejecutivo.
Tendencias 2020
A lo largo de trece capítulos, Santiago Íñiguez profundiza en las tendencias 2020. Serán claves las nuevas metodologías de enseñanza, nuevas formas de evaluar el impacto del aprendizaje y las oportunidades de la gestión de la diversidad corporativa. Y, refleja los beneficios de introducir las humanidades en el desarrollo ejecutivo, articulando el concepto de director global o global leader.
Formar directores globales es un trabajo en progreso estando la gestión del conocimiento directamente vinculada al desarrollo del talento en las empresas
La búsqueda del ROI en la educación ejecutiva
La intuición, la experiencia y un sinfín de encuestas muestran que el desarrollo del talento está relacionado con la inversión que realizan las empresas para formar a sus directivos. Sin embargo, la búsqueda de la fórmula mágica que conecta la inversión en formación con la cuenta de resultados sigue sin tener éxito.
Hasta que se encuentren nuevos métodos que vinculen lo cualitativo con lo cuantitativo, Santiago Íñiguez propone intentar conectar cada inversión con el desarrollo individual de los ejecutivos implicados. Es decir, medir cómo esta educación influye en la transformación de su conocimiento y de sus habilidades directivas, así como su progresión en la empresa
Santiago Íñiguez | Presidente ejecutivo de IE University y vicepresidente de la empresa Headspring, una joint venture entre Financial Times e IE Business School