Según Eurostat, España encabeza la tasa de paro juvenil de la Unión Europea, con un 32,3% de menores de 25 años desempleados a cierre de 2022. Sin embargo, es creciente el número de empresas que, entre sus prioridades, destacan la necesidad de captar talento.
Ante los nuevos tiempos, se imponen nuevas herramientas. Conversamos con Felipe Vieira, CEO y cofundador de Networkme, startup que ha irrumpido como elemento catalizador del binomio talento joven y organización.
Sus fundadores, Felipe Vieira y Marcelo Manteigas, se conocieron en una incubadora de startups de Lisboa. Así nació, en septiembre de 2021, Networkme, que da el primer paso en nuestro país con un modelo diferenciador, que se propone llenar el vacío existente entre sistema educativo y mundo empresarial. Todo ello, con una meta clara: optimizar la conexión entre las compañías y los recién licenciados, en base a las habilidades y competencias de estos.
«La honestidad, la transparencia y la capacidad de adaptación son valores vitales para cualquier CEO de una startup en el contexto económico actual» Felipe Vieira, CEO y cofundador de Networkme
Canal CEO: Existe una necesidad creciente de captar talento por parte de las organizaciones, ¿qué rol desarrolla Networkme en este sentido?
Felipe Vieira, CEO y cofundador de Networkme: Sin duda, podemos ayudar a las empresas a encontrar el talento adecuado para sus necesidades. Ofrecemos a los jóvenes recursos para mejorar sus habilidades profesionales y conectarlos con las empresas que buscan su perfil. De esta manera, contribuimos a que las empresas encuentren a los candidatos más adecuados y a los jóvenes a dar con la oportunidad laboral que mejor se adapte a sus habilidades y objetivos profesionales.
Canal CEO: La startup crea conexiones entre los jóvenes que buscan su primera experiencia profesional y las empresas. ¿Cuáles son los perfiles más demandados por las organizaciones?
Felipe Vieira, CEO y cofundador de Networkme: En general, los perfiles más demandados son los relacionados con tecnología, marketing, finanzas y ventas.
Realizamos investigaciones exhaustivas sobre el mercado laboral, la cultura empresarial y las necesidades de los jóvenes en ese país para adaptar nuestros servicios y recursos a las necesidades específicas de cada mercado.
Canal CEO: Networkme inicia en España su proceso de internacionalización, ¿qué les ha impulsado a dar este paso?
Felipe Vieira, CEO y cofundador de Networkme: Es relevante contribuir a cerrar la brecha entre la educación y el mercado laboral, especialmente en un país como España que sufre altas tasas de desempleo juvenil. Por esta razón, hemos decidido iniciar nuestro proceso de internacionalización en este país, donde creemos que podemos tener un impacto positivo en la vida de muchos jóvenes y en las empresas que buscan atraer talento joven y cualificado.
Canal CEO: Como CEO de un startup de nueva creación, ¿qué valores cree que resultan vitales para su rol, dado el actual contexto económico?
Felipe Vieira, CEO y cofundador de Networkme: La honestidad, la transparencia y la capacidad de adaptación son valores vitales para cualquier CEO de una startup en el contexto económico actual. La honestidad y la transparencia ayudan a construir una relación de confianza con los empleados, los inversores y los clientes. La capacidad de adaptación es crucial para enfrentar los cambios y desafíos que puedan surgir en el camino.
Canal CEO: ¿Cuáles son los objetivos de la compañía a medio y largo plazo?
Felipe Vieira, CEO y cofundador de Networkme: En la actualidad, nuestro enfoque se centra en consolidar nuestra presencia en España y Portugal. Además, nuestra prioridad es mejorar la experiencia de usuario en nuestra plataforma. Todo ello, con la incorporación de nuevas herramientas y funcionalidades que facilitan la búsqueda de empleo a los jóvenes y la selección de candidatos por parte de las empresas. También estamos trabajando en ofrecer una amplia variedad de servicios, incluyendo programas de capacitación y formación para nuestros usuarios. En el largo plazo, aspiramos a consolidarnos como una referencia global en el ámbito de la orientación laboral y la conexión entre el talento joven y las empresas.
«La Inteligencia Artificial juega un papel muy importante en Networkme. Esta tecnología nos permite diferenciarnos en el mercado laboral a través de contenidos educativos y retos» Felipe Vieira, CEO y cofundador de Networkme
Canal CEO: ¿Qué estrategias desarrollan para posicionarse en un mercado en el que ya están establecidas otras plataformas profesionales?
Felipe Vieira, CEO y cofundador de Networkme: En primer lugar, se ha apostado por un enfoque específico en el público joven. El objetivo no es otro que cubrir las necesidades de este segmento de la población que puede no sentirse representado por otras plataformas más generales.
Además, se ha trabajado en ofrecer una experiencia de usuario diferenciada, con herramientas y funcionalidades específicas que faciliten la conexión entre empresas y jóvenes talentos, como la posibilidad de realizar tests de habilidades, recibir recomendaciones personalizadas de empleos o participar en eventos virtuales. También se han establecido alianzas estratégicas con universidades, instituciones educativas y empresa. Todo ello, para aumentar la visibilidad y credibilidad de la plataforma y llegar a un público más amplio.
Apostamos por la innovación constante y la mejora continua, con el fin de ofrecer siempre un valor añadido y diferencial. Se traduce en una estrategia sólida para diferenciarnos y posicionarnos en un mercado competitivo.
Canal CEO: ¿Qué papel ha jugado la Inteligencia Artificial en su proyecto y que valoración realizan?
Felipe Vieira, CEO y cofundador de Networkme: La Inteligencia Artificial juega un papel muy importante en Networkme. Esta tecnología nos permite diferenciarnos en el mercado laboral a través de contenidos educativos y retos. Las empresas pueden trabajar digitalmente su employer branding y generar información útil para emparejar a los estudiantes con las oportunidades de una manera eficaz. En definitiva, la valoración de la Inteligencia Artificial en nuestro proyecto es muy positiva, ya que es una herramienta esencial para proporcionar un servicio innovador y de calidad a nuestros usuarios.