De la gran empresa a la pyme, esta es la historia de Alejandro Peñas, cofundador y Director General de Dosplanos, una empresa española de construcción y reformas, que cumple 5 años en el sector y cuyo objetivo es contribuir a su profesionalizazión. Nuevas tecnologías, nuevos procesos, comunicación cercana y transparente o la paridad de su plantilla son algunas claves que explican su rápido crecimiento.
«Siempre me atrajo el mundo del emprendimiento. Pero en nuestra sociedad, es muy fácil dejarse llevar por el camino “estándar”: estudiar una carrera y buscar trabajo en una empresa sólida. Y así fue como pasé los primeros 10 años de mi vida profesional entre el mundo de la consultoría y de la gran empresa». Tras este periodo, Peñas hizo una pequeña incursión en el mundo start-up. «Se podría decir que fue un intento de “emprender con sueldo”. Pero no funcionó y a los pocos meses de empezar estaba sin trabajo. Aquel momento me dio la oportunidad perfecta para iniciar mi propio proyecto».
Visto con perspectiva, ese “camino inverso” le fue realmente útil a este joven CEO. Le dio la oportunidad de aprender de grandes profesionales y de empresas que funcionaban muy bien. «Y gracias a eso tengo claro el camino que debe seguir Dosplanos a la hora de crecer de una manera controlada».
Canal CEO: Autor de un blog, comunicador cercano y con un objetivo: modernizar la imagen de tu sector. ¿Cómo llevas este ambicioso plan?
Alejandro Peñas: Prefiero decir “contribuir a profesionalizar el mundo de la construcción”, que es más realista. Y tras 5 años desde el lanzamiento de Dosplanos creo que vamos por buen camino, aportando nuestro granito de arena.
El mayor éxito de Dosplanos en este tiempo ha sido construir un equipo de buenos profesionales con una dinámica muy positiva dentro de la empresa.
Gracias a que tenemos un equipo sólido, desde hace un año puedo dedicar tiempo a escribir una newsletter (Historias de una pyme), y a lanzar un segundo proyecto empresarial enfocado en la formación y apoyo al pequeño empresario (#tuytupyme).
Canal CEO: Asociamos el sector de las reformas en muchas ocasiones a baja cualificación, ¿qué factores lo están convirtiendo en más eficiente?
Alejandro Peñas: El sector de la reforma ha evolucionado mucho en los últimos 20 años. A día de hoy es un sector con un abanico de ofertas muy amplio, donde siguen existiendo empresas poco profesionales, pero donde también se han asentado un conjunto de proyectos modernos y bien gestionados que han mejorado mucho el servicio al cliente.
Aunque las nuevas tecnologías y las mejoras operativas hayan podido mejorar la eficiencia de los proyectos, creo que los mayores cambios se están produciendo en las mejoras de la comunicación con el cliente, la ejecución de acabados con un nivel de detalle alto y un mejor cumplimiento de los plazos y costes estimados.
Canal CEO: ¿Qué papel está jugando la innovación y la revolución tecnológica para conseguirlo?
Alejandro Peñas: Las nuevas tecnologías ayudan en tres grandes aspectos.
- Diseño: las nuevas tecnologías ligadas al diseño de los proyectos han avanzado de manera muy significativa, con el modelado en BIM como uno de los mayores exponentes. Gracias al uso de estas herramientas es mucho más rápido el proceso de definición y se ahorran muchos errores en la fase de ejecución.
- Mejora de la comunicación: gracias a herramientas digitales la comunicación entre cliente, arquitecto, constructora y oficios es mucho más ágil. Esto hace que los tiempos para la toma de decisiones y resolución de problemas puedan acortarse.
- Herramientas: aunque de manera muy gradual, la innovación también llega al mundo de las herramientas de trabajo. Desde herramientas de perforación, corte o limpieza, permiten una mayor productividad mientras reducen riesgos en la ejecución.
Canal CEO: ¿En qué medida ha afectado el cambio de paradigma de consumidor (más exigente, informado, orientado a la excelencia) para acelerar este proceso de transformación?
Alejandro Peñas: Es muy cierto que en el mundo actual y con el acceso que se tiene a la información y a las redes sociales el cliente se ha vuelto mucho más exigente y está más informado. Y al mismo tiempo, en el mundo de la reforma, la última década ha supuesto un avance muy significativo del mundo del interiorismo y la decoración en los proyectos de reforma y obra nueva.
Ambos elementos están obligando al sector a mejorar los estándares de ejecución a una alta velocidad. Tanto en lo que se refiere a la necesidad de ser más competitivos, como a la transparencia e información a lo largo del proyecto así como a la exigencia de entregar los proyectos en plazo, coste y con la calidad exigida.
Canal CEO: La diversidad… ¿Es aún una de las asignaturas pendientes de vuestro sector?
Alejandro Peñas: De manera general la construcción es todo un ejemplo de sector donde existe una gran diversidad. En cualquier proyecto de la construcción encontramos trabajadores de múltiples nacionalidades y en el día a día trabajan de la mano personas de muy diferentes perfiles, desde oficios a jefes de obra, arquitectos, autónomos y empresarios.
Además existen trabajos donde se combinan de manera muy comparable hombres y mujeres (e.g., arquitectos o jefes de obra), otros donde se encuentran muchos más hombres (e.g., los oficios, como puede ser la albañilería), pero también trabajos donde encontramos muchas más mujeres (e.g., interiorismo, paisajismo).
En el caso de Dosplanos somos 20 personas, contamos con un 50% de mujeres y personas de 5 países.