La empowerempatía

%home%
%banner%
%home%

Concha Hidalgo Esteban| Madrid

Socia de Kaizen Asociados
@ConchaCoach

 

Cada vez que hablamos con alguien estamos estableciendo, o al menos intentándolo, una relación de empatía, y eso nos incluye a nosotros mismos. Sí, la empatía empieza por uno mismo. ¿Acaso no te las levantado con el pie izquierdo alguna vez y ese día la relación contigo mismo y con los otros, no fluye, no llega y parece que no está?

Más que empatía, hay personas empáticas o situaciones empáticas y hasta yo diría que hay actitudes empáticas. Si queremos compartir las emociones de otras personas, si sentimos la necesidad de ayudar a los demás, entonces, nuestra actitud es de apertura, de generosidad, de escucha y de interés hacia el otro.

Según un estudio de la Universidad de Kingston, publicado en Personality and Social Psychology Bulletin, la empatía es un elemento importante en la solidaridad, ya que proporciona bienestar a las personas que nos rodean y genera un buen clima familiar y laboral. Bien, pues si es tan buena, ¿qué hace que no la estemos practicando todo el tiempo? [pullquote] Según un estudio de la Universidad de Kingston, la empatía genera un  buen clima familiar y laboral. [/pullquote]

Muchos piensan que generar una relación con el otro donde haya fluidez es tremendamente complicado, y ciertamente puede llegar a serlo si no abandonamos nuestras ideas, nuestros fantásticos puntos de vista, nuestro orgullo, nuestra sapiencia, nuestros objetivos particulares, ya sean personales o profesionales, por unos instantes. Si somos capaces de hacerlo estaremos en la mejor posición para poder escuchar qué es lo que el otro tiene que decirnos, qué emoción nos transmite y qué ideas forjan su pensamiento.

A veces, nos han confundido haciéndonos creer que si somos empáticos con alguien es que estamos de acuerdo con esa persona; y yo digo que se puede estar en completo desacuerdo con alguien sin por ello dejar dei ser empáticos, respetando lo que tiene que decirnos, respetando su posición. Para mí la empatía es un talento emocional a desarrollar por cada uno de nosotros. Es una cualidad altamente valorada en nuestro día a día, en las negociaciones, con nuestros equipos de trabajo, con nuestra familia y en todas nuestras relaciones. [pullquote]  La empatía es un talento emocional a desarrollar por cada uno de nosotros. [/pullquote]

En la empatía intervienen dos factores fundamentales:

– La escucha. Debo escuchar lo que otra persona me dice, sin hacer una interpretación teñida con mis propios contenidos? ¿Estoy enfocado en lo que realmente me quiere decir?

– La retroalimentación. ¿He comprendido bien todo lo que el otro me ha querido transmitir? ¿Qué se puede hacer para mejorar las cosas? Esta pregunta tiene que ver con abrir posibilidades, más que con ofrecer soluciones.

Si practicamos estas dos habilidades, podremos establecer una relación empática satisfactoria con cualquier persona de nuestro alrededor. ¡Pongámonos en marcha!