Los 5 perfiles directivos más buscados por los headhunters

Irene Santos | 3 de marzo de 2017

Si hay algo que comparten, mayoritariamente,  las grandes compañías españolas en el ámbito de los recursos humanos es el diseño de nuevas estrategias para captar a los perfiles profesionales que mejor se adapten al cambio y que den respuesta a las competencias requeridas actualmente.

Y, en este proceso, tienen mucho que decir los “headhunters” o cazatalentos.  Para Arancha Ruiz,  Headhunter & Talentist, “el activo más importante de una organización es su gente”.  Además de cazatalentos, Ruiz es una las principales especialistas en marca personal en España. Trabaja con empresas como HP, Telefónica, Mediolanum, Atento y Desigual.  Una experiencia que le permite asegurar que las habilidades más valoradas en la actualidad son “competencias digitales, perfil global y ganas de aprender de forma constante”.

Pero, dentro de un ámbito multidisciplinar,  no todos los perfiles lograrán, en 2017, acaparar el mismo interés por parte de las compañías y, paralelamente, por los headhunters, centrados en profesionales de alto nivel.

En ese sentido, Arancha Ruiz cree que los perfiles más demandados son “los de siempre y los de ahora. El financiero, el vendedor, el marketiniano y el técnico siguen copando la lista de los perfiles más demandados como cada año nos muestra Manpower en su interesante informe sobre Escasez de Talento. Los de ahora son los perfiles para la industria del Software y el Hardware que necesitan profesionales para Internet of Things, Big Data, Realidad Virtual, Mobile, Seguridad y una larga lista”.

Esa larga lista se sustenta, en buena parte, en directivos “orientados  hacer crecer sus organizaciones en un entorno altamente competitivo”: son estas, destaca Jordi Damià, CEO de la consultora TIC Setesca, las que están creciendo adecuadamente.  Ante la pregunta de cuáles serán los perfiles directivos más demandados por los headhunters en 2017, la consultora señala 5:

-Consejeros delegados y directores generales orientados al crecimiento de negocio en entornos globalizados y conocedores de modelos competitivos en internet y de sistemas de producción y logística externalizada.

-Directivos y profesionales TIC (tecnologías de la información y la comunicación) orientados a los sistemas comerciales (multicanalidad, CRM, internet) así como a los sistemas analíticos y de mejora de la productividad comercial (Big Data, análisis de tendencias de consumo, etc.)

-Directores y profesionales de Recursos Humanos orientados al crecimiento de las organizaciones a través de la formación, gestión de cultura y potenciación del talento hacia modelos multinacionales innovadores.

-Directores y responsables comerciales especialistas en obtener el máximo rendimiento de la multicanalidad y nuevas formas de comercialización (CRM, redes sociales, etc.)

-Directores de Marketing especialmente orientados al análisis del mercado mediante herramientas avanzadas de análisis de datos estructurados y no estructurados, para diseñar y aplicar las mejores políticas en los múltiples y diferentes canales existentes.

Empresa, alta dirección y headhunter: ¿triángulo perfecto?

Según Antonio Valls, especialista en Habilidades Directivas, en su informe Headhunters, existen dos argumentos irrefutables en los que reside la importancia de la contratación del headhunter. En primer lugar, porque las empresas deben  mejorar constantemente y superar a sus competidores. Paralelamente, destaca Valls, por “el rol que ejerce este profesional como intermediario en un acuerdo o  una selección de empleados, generando buenas relaciones entre ejecutivos y empleados”.

Lo cierto es que la figura del headhunter es relativamente reciente en España, alrededor de 35 años, y se ha convertido en una profesión tan importante como recurrida. Su papel, en muchas empresas, resulta clave, al  planificar, identificar, seleccionar y, finalmente, integrar al candidato en la nueva organización.

«El talento, en buena medida, es una cuestión de insistencia», escribía Francisco Umbral.  En esa necesidad de búsqueda de talento directivo se enclava uno de los valores  añadidos del headhunter que ha visto evolucionar también el perfil de los consejos de administración: uno de los principales encargos que tienen los principales cazatalentos de España es el de encontrar perfiles de mujeres para sentar en los consejos de administración.

Así lo recomienda la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que considera que las empresas cotizadas deben tener un 30%de mujeres sentadas en el máximo órgano de representación de una empresa. Los datos son contundentes: en 2016 había 91 consejeras en el Ibex, el 19,8% del total de los 459 puestos.
;