Recientemente la web MIC publicaba un artículo como está influyendo en todo el tejido empresarial estadounidense el estancamiento de los índices de productividad. Por eso, la autora Christy Rakoczy aporta tres maneras para conseguir trabajar mejor, ser mejores y más eficientes:
1. Siga la regla 52/17
¿Le cuesta alejarse del pues de trabajo en un momento por riesgo a ser menos productivo? Esta “culpa” equivocada y reunciar a alejarnos del escritorio puede hacernos menos productivos. La investigación sugiere que el 10% de los trabajadores más productivos realmente no trabajan los 60 minutos de una hora.
Sí lo hacen durante unos 52 minutos y luego descansan 17, como explica el Washington Post en un informe sobre un estudio de DeskTime, basado en datos de software que monitorea cómo los empleados usan sus ordenadores.
Para ser justos, el vínculo entre los descansos y la productividad no es concluyente (los trabajadores que tomaron más descansos podrían simplemente usar menos sus ordenadores para propósitos improductivos). Pero la tendencia más común entre los trabajadores más productivos es que «también pasan mucho tiempo lejos de la computadora durante el día», dijo Julia Gifford, líder de marketing de contenido para la incubadora de DeskTime, Draugiem Group.
2. Adiós a la multitarea
En muchas ocasiones los días se convierten en una carrera de obstáculos como mails, llamadas, hojas de cálculo, reuniones… Son muy pocos los trabajos que no exigen multitarea en algún momento y esto es un problema. «La multitarea no es humanamente posible», dijo Earl K. Miller, profesor de neurociencia en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, al New York Times. Cuando intentas hacer varias tareas, en realidad estás trabajando peor y hundiendo tu productividad.
«Todos tenemos una cantidad limitada de ancho de banda cognitivo – el número de pensamientos y recuerdos que podemos tener en nuestras mentes en un momento dado», explicó el New York Times. La multitarea hace que el trabajo tarde más tiempo, aumenta la probabilidad de errores y nos hace menos creativos y eficientes.
Así que en lugar de tratar de hacer todo a la vez es mejor enfocarse sólo en una tarea. Y pasa eso es recomendable configurar el entorno de trabajo para eliminar las distracciones, por ejemplo guardando el Smartphone.
3. Interactuar es positivo.
Tener tiempo para charlar con los compañeros de trabajo puede parecer que nos hace menos productivos. Pero la socialización puede realmente ayudar a la eficiencia: «El mayor factor de rendimiento en industrias complejas … es una interacción casual», escribió Paula J. Caproni en su libro, The Science of Success.
EL M.I.T. sugiere en una investigación que la productividad individual podría ser impulsada por tanto como el 25% apenas comiendo en un café de la compañía o en una mesa más grande de 10 a 12 personas.
Los encuentros amistosos aleatorios pueden mejorar la colaboración, mejorar el conocimiento y animarle a pensar en retos y soluciones de nuevas maneras. También te sentirás más feliz y mejor apoyado si tienes gente para ayudar a recoger la holgura si estás estresado o necesita tomar unas vacaciones.