Lo memorable en la vida son las personas y las empresas que crecen haciendo crecer a los demás. Esta es la principal enseñanza que pudimos extraer a lo largo de la presentación del libro “Crecer haciendo crecer”, última obra del experto en managment Xavier Marcet, que fue presentada en la Escuela de Organización Industrial (EOI) el pasado 8 de febrero.
El acto congregó a más de un centenar de referentes del management y contó con la participación de Jordi Nadal, editor de la obra y fundador de Plataforma Editorial, Noemí Boza, directora de Canal CEO y Más Cuota, Isaías Táboas, presidente de Renfe, Alejandro Oroño, CEO de Ilunion, Silvia Baschwitz, Chief of Communication & ESG. Grupo Primavera, Amaya Medikeotexea, rectora Universidad Autónoma de Madrid.
“Crecer haciendo crecer” recoge una selección de artículos de Xavier Marcet, una de las voces más influyentes en el mundo de la empresa, en su mayor parte publicados en La Vanguardia, que nos familiarizarán con los retos del management en la actualidad y servirán de inspiración a los líderes más transformadores.
«El cambio que nos lleva al futuro somos nosotros mismos en transición», Xavier Marcet
Xavier Marcet: Construyendo un futuro consciente y sostenible en diez claves
En su intervención, Xavier Marcet nos regaló un decálogo inspirador del nuevo liderazgo que recogemos en los siguientes puntos:
- El management humanista es el que trata de compaginar la creación de valor compartido, que asegure la sostenibilidad de las empresas, con la creación de valor social sin desplazar a las personas del centro. No hay management humanista sin resultados en la cuenta de explotación.
- Hay que desplegar el management de la consistencia y del medio paso por delante. La consistencia es la capacidad de evolucionar con los clientes, con aquellos con los que quieres servir, medio paso por delante. Ir veinte pasos por delante es ser pionero, ir medio paso por delante es ser innovador.
- No hay innovación sin impacto, pero tampoco hay innovación sin riesgo. La innovación es la suma de la empatía y la tecnología. Se trata de evitar ocurrencias y una gran sobredosis de post-it. La innovación es muy difícil, pero no hay alternativa a innovar. No podemos conducir mirando al retrovisor.
- Una empresa es una comunidad de personas alrededor de un propósito que trate de aportar valor corporativo y social a la vez. Una empresa deja un legado a la sociedad, un negocio si va bien, deja dinero. Necesitamos empresas y empresas que crezcan. Europa se queda muy pequeña. Necesitamos más dimensión.
- La base de crecimiento como personas y como profesionales es nuestra capacidad de aprender y desaprender al compás del tiempo. Respetamos profesionalmente a aquellos de los que aprendemos, sin aprendizaje no hay adaptación. Sin desaprender convertiremos los éxitos de antaño en una caricatura.
- El futuro es algo conocido. Nos cuesta más saber el cuándo pasarán las cosas que las cosas que pasarán. El cambio que nos lleva al futuro somos nosotros mismos en transición. En la gestión del cambio se subestiman sistemáticamente las cosas que permanecen. Las burocracias obsoletas suelen ser el gran impedimento del cambio y de la fluidez de las organizaciones.
- El management humanista busca la sensatez en la relación con las máquinas inteligentes. Apuesta por la suma de inteligencias, la inteligencia artificial y la inteligencia natural. La ecuación personas máquinas hay que decantarla a favor de las personas con mucha determinación. La innovación tecnológica ha de ser éticamente viable y socialmente positiva. En una innovación disruptiva no nos puede pasar lo mismo que nos ha pasado con el cambio climático, estamos a tiempo de no comportarnos como unos perfectos papanatas.
- Lo difícil no es gestionar el cambio, lo difícil es gestionar el no cambio. Lo difícil no es gestionar el ecosistema, lo difícil es gestionar el egosistema.
- Lo ideal es servir y no servirse. Cuando uno que lidera tiene conciencia de que la gente no trabaja para él, sino que él trabaja para la gente. Necesitamos líderes con gran ambición y con gran humildad. Ambición para crecer, humildad para ser creíbles. Liderar es hacer, finalmente, que las agendas de todos tengan sentido. Liderar es apostar por la autenticidad que nos permite esquivar la mediocridad.
- El secreto está en crecer haciendo crecer. En recuperar el concepto antiguo de posteridad inclusiva. Crecer haciendo crecer a nuestros clientes. Crecer haciendo crecer a nuestros colaboradores sin techos de cristal. Crecer haciendo crecer a los accionistas de una empresa, responsablemente, sin especulaciones innecesarias. Y finalmente crecer haciendo crecer a la sociedad.
Liderar es apostar por la autenticidad que nos permite esquivar la mediocridad.