Con el objetivo de reconocer el talento de las mujeres que deciden iniciar un negocio, reconocer su talento y visibilizar la desigualdad de género, cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Así sucede desde 2014 por iniciativa del Consejo de las Naciones Unidas.
Una fecha señalada en el calendario para Carmen López, directora de Business Intelligence en Just Eat, y todo un referente en el impulso de las mujeres en el ámbito STEM. Hoy alza la voz en esta entrevista para que mujeres, empresas y sociedad creen el contexto necesario para que se alcance la paridad en el segmento del emprendimiento. Hoy España cuenta con 1.330 emprendedoras, sólo un 16% del total.
Las nuevas tecnologías hacen que nos encontremos en un momento de cambio y no podemos permitirnos ser el 50% de la población y sólo tener el 25% de influencia en el mundo que está por venir.
Canal CEO: ¿Qué te inspiró a estudiar matemáticas? ¿Tenías algún referente que te animara a dar ese paso?
Carmen López: Siempre fui muy buena estudiante y la verdad es que me costó mucho tomar la decisión de qué quería ser de mayor. Valoré incluso la fisioterapia o medicina, porque me parecía profesiones muy bonitas, aunque con una vocación que yo no tenía.
Así que fui a por los números. Siempre me gustaron mucho las matemáticas y el hecho de que mi madre fuera matemática, creo que ayudó a que me decidiera a estudiar la carrera.
Me habría encantado tener al alcance toda la información que a día de hoy tienen los jóvenes para decidir, pero en su momento, no tenía muy claro a qué podría dedicarme. El boom del big data, la análitica o la Inteligencia Artificial no habían llegado, por lo que la gente asociaba estudiar matemáticas a ser profesora. Si algo tenía yo claro, es que no quería ser profesora.
A día de hoy, considero que fue una idea muy acertada y volvería a estudiar matemáticas sin ninguna duda. Te ayuda a desarrollar el pensamiento analítico y potencia la capacidad de razonamiento, para la búsqueda de soluciones de manera coherente y efectiva, cualidades muy necesarias en cualquier trabajo.
Canal CEO: ¿Cómo das el paso al Business Intelligence?
Carmen López: Dentro de las matemáticas, me especialicé en Estadística e Investigación Operativa, la parte más aplicada de la carrera. Me gusta mucho poder “hacer” y aplicar las teorías al mundo real para entenderlo mejor o incluso mejorarlo.
Cuando me licencié, empecé un curso de programación en una de las herramientas más punteras del momento, muy focalizada en estadística y analítica avanzada. Fue entonces cuando entendí la potencia de las matemáticas y su aplicación a todos los departamentos de una compañía y todos los sectores.
Ahora todo el mundo habla de la IA, pero no es más que las matemáticas de hace 50 años con la potencia del Cloud y la Data de los últimos años.
He tenido la suerte, a lo largo de mi carrera, de poder aplicar mis conocimientos en varias compañías y sectores diversos. Todas ellas tienen un interés común y es aplicar el business intelligence, la capacidad de entender los datos, para extraer los mejores aprendizajes que ayuden a tomar las mejores decisiones.
Canal CEO: En algún foro has comentado que no es posible “sólo tener el 25% de influencia en el mundo que está por venir”, ¿cómo debe declinarse el compromiso de las organizaciones para corregir esa falta de equidad y cómo lo hace hoy Just Eat?
Es una realidad, las mujeres estamos infrarrepresentadas en todos los ámbitos tecnológicos y tiene su origen en la baja participación de niñas en carreras STEM, en torno a un 25%. Las nuevas tecnologías hacen que nos encontremos en un momento de cambio y no podemos permitirnos ser el 50% de la población y sólo tener el 25% de influencia en el mundo que está por venir.
Desde las empresas, considero que el cambio debe iniciarse desde el Comité de Dirección, donde hacen falta más mujeres, para lo que hay que implementar fórmulas flexibles y una cultura del logro que cale progresivamente en las diferentes capas de la organización.
En mi opinión, hay que hacer una fuerte labor en los colegios, para desmitificar que haya carreras de hombres o mujeres. Debemos mostrar referentes femeninos con éxito que despierten interés y animen a las niñas a explorar este tipo de profesiones.
En lo que está en mi mano, intento aportar mi granito de arena. Participo en varias asociaciones como mentora y este año he propulsado Women JET Tech Talks en Just Eat, un ciclo de encuentros en Áncora 40, la sede de Just Eat España, con el objetivo de visibilizar el papel de la mujer en el sector de la tecnología, generando un foro de debate para compartir las mejores prácticas e intereses comunes y haciendo referencia a los principales retos de las nuevas tecnologías. Son espacios que generan una comunidad que inspira a las más jóvenes con la participación de referentes femeninos del sector tecnológico.
A nivel global, en Just Eat reconocemos que, como empresa, nosotros y otras compañías tecnológicas, tenemos la responsabilidad de abrir oportunidades a grupos que históricamente han estado subrepresentados en estos campos. Por eso tenemos distintos programas STEM para inspirar a jóvenes a adentrarse en el mundo de la tecnología.
La posición de la mujer profesional en los próximos años debe ser clara en mi opinión: visibilizarse más y participar de forma proactiva en foros de diversa índole (científicos, técnicos, divulgativos, empresariales, etc).
Canal CEO: Hoy 19 de noviembre se celebra el día de la Mujer Emprendedora, ¿qué papel crees que juega la tecnología para impulsar el liderazgo femenino en iniciativas STEM de alto valor añadido?
Carmen López: La tecnología es fundamental en el momento de cambio en el que nos encontramos, y por lo tanto, es esencial animar y convencer a las mujeres a participar de manera muy activa en toda la revolución tecnológica que vivimos.
En lo que se refiere al emprendimiento, este año ha sido testigo de un aumento significativo en el número de mujeres que han fundado sus propias empresas. Según el segundo informe sobre el Rol de la mujer en el ecosistema startup publicado por El Referente, en el último año hay 1.130 emprendedoras, casi el doble que el año anterior cuando la cifra fue de 699. Sin embargo, es importante destacar que este avance representa el 16% de todas las personas fundadoras de startups en España, una cifra que está lejos de representar paridad.
La representación de mujeres en el mundo del emprendimiento varía según los sectores. La moda, por ejemplo, cuenta con un 33% de presencia femenina, y la biotecnología con un 27%, dos sectores que lideran el camino. En el ámbito de la Inteligencia Artificial, tema central de nuestro tercer encuentro del ciclo Women JET Tech Talks, estamos alineadas con la media con un 15% de empresas fundadas por mujeres.
Si bien este aumento en el número de emprendedoras es alentador, todavía el peso relativo sobre el total es muy bajo y por ello, es necesario seguir apoyando al colectivo a través de financiación y programas que impulsen y animen a las mujeres a lanzarse y emprender.
Canal CEO: Sois impulsores desde marzo de este año de Women JET Tech Talks en Just Eat, un ciclo de encuentros para fomentar el debate y la conversación en torno a los retos de la nueva tecnología. Sin embargo, la realidad es que a las mujeres todavía nos cuesta visibilizarnos y participar de forma proactiva en este tipo de foros… En tu opinión, ¿por qué crees que aún hoy tenemos reservas a la hora de poner en valor nuestros logros?
Carmen López: En mi opinión, hay dos factores principales. Uno es el cultural/social, los hombres han sido educados, en muchos casos, para alcanzar logros profesionales, liderazgo y éxito en el ámbito laboral. Desde una edad temprana se les anima a ser competitivos, asertivos y a buscar puestos de alta responsabilidad.
Sin embargo, a las mujeres, históricamente, se les ha enseñado y empujado a desempeñar roles más domésticos o de cuidado familiar. Aunque estas expectativas han cambiado progresivamente, aún persisten algunas consecuencias que nos hacen estar menos cómodas expresando nuestros logros, el “calladita estás más guapa” ha hecho mucho daño.
El segundo factor es la ausencia de referentes, de modelos a seguir. Hay muy pocas mujeres en roles de liderazgo en ciertos sectores y esto puede dificultar para las demás identificarse como líderes o expertas en sus campos.
Precisamente por todo esto, nace el ciclo Women JET Tech Talks, para romper con los estereotipos y visibilizar a mujeres referentes que animen al resto a seguir sus pasos.
Canal CEO: Uno de los primeros sesgos que se han detectado en IA son los sesgos de género… Si probamos a generar imágenes sobre liderazgo o con términos como jefe o emprededor, nos devuelve a un hombre… Posiblemente programando no estaba una mujer, no? ¿Cómo podemos emplear la tecnología que viene en favor del Liderazgo femenino?
Carmen López: Así es, la IA aprende de los datos con los que se entrenan los modelos. Si estos datos están sesgados, las conclusiones no se ajustarían a la realidad. Por esto, la participación activa de las personas en corregir dichos sesgos es fundamental. Está en nuestra mano, en la responsabilidad de las empresas y en concreto de las personas que trabajamos con datos e IA, poner en marcha mecanismos que garanticen la diversidad de nuestros modelos, como por ejemplo:
- Incluir diversidad en los equipos de desarrollo de IA.
- Revisar y mejorar los conjuntos de datos: las fotos, por ejemplo, deberían representar la diversidad de hombres y mujeres de diferentes países.
- Auditorías de algoritmos: realizar auditorías periódicas en los algoritmos de IA para identificar posibles sesgos.
- Sensibilización y formación: ofrecer formación y sensibilización sobre sesgos de género en la IA es esencial. Los profesionales involucrados en el desarrollo y la implementación de la tecnología deben estar al tanto de estos problemas y capacitados para abordarlos.
Canal CEO: Por concretar un poco más, ¿cómo está aplicando la IA Just Eat para mejorar el rendimiento del negocio y su impacto en la sociedad?
Carmen López: Como empresa basada en la tecnología, el uso e innovación de la IA es clave para cumplir con nuestro compromiso de impulsar una mejor experiencia para nuestra red. Ya sea ayudando a los partners a gestionar mejor sus operaciones, apoyando a los repartidores para que planifiquen sus rutas de manera eficiente o amplificando la personalización del cliente a través de recomendaciones personalizadas de restaurantes y cálculos de plazos de entrega estimados.
En Just Eat, estamos muy contentos de seguir construyendo y desarrollando diferentes formas en que aprovechamos el uso de la IA en nuestro negocio y nos aseguramos de hacerlo de una manera responsable y transparente.